Buscar
Horario 2013
Domingo y Lunes cerrado
Archivos
Blogroll

Archive for the ‘Reparaciones’ Category

Un poco de bricolage

domingo, mayo 25th, 1997

Si revisamos los sistemas de carga de Waterman y Parker, vemos que existieron dos que se impusieron en la mayoría de los modelos fabricados por ambas marcas entre 1915 y 1940. Los dos sistemas están basados en la presión directa de un depósito de goma. Ambos son los que menos dan que hacer al servicio técnico y precisamente debido a su sencillez fueron adoptados por muchos otros fabricantes.

Toda pluma tiene como fin inmediato ser instrumento de escritura, por tanto, aunque formen parte de una colección, todas las estilográficas deben de estar en uso. Muchísimas veces en las pIezas antiguas que compremos nos encontraremos con que el sistema de carga no funciona. En la medida de lo posible, esta situación hay que solucionarla.

Para el coleccionista resulta muy sencillo recuperar el funcionamiento de las piezas que lleven cualquiera de estos dos sistemas de carga: a palanca y botón a presión. Sólo es necesario saber cómo funcionan y qué piezas llevan para poder arreglarlas.

SISTEMA A PALANCA (Waterman 1913).

Esquemas de un sistema a palancaLleva una palanca colocada dentro de un pequeño chasis metálico que está embutido en el cuerpo de la pluma. A su vez dentro del cuerpo va un fleje sobre el que se apoya la palanca al ser levantada, empujando, de este modo, el fleje contra el depósito de goma, presionándolo. . Al soltar la palanca, el fleje recupera su posición inicial, deja de presionar la goma y ésta se expansiona, entrando la tinta en ella.

BOTÓN A PRESIÓN (Parker 1915).

El principio es el mismo que el de palanca y lleva un número parecido de componentes, si bien es todavía más simple y precisamente por esta cualidad fue el sistema más utilizado en la industria española. En el interior del cuerpo lleva, además del depósito de goma sujeto a la boquilla, un fleje doble con un lado más largo que otro y que presionado por el botón, se dobla y oprime lateralmente la goma. Al soltar el botón, el fleje recupera su postura inicial, la goma se expande y se llena de tinta.

CÓMO REPARAR EL SISTEMA DE BOTÓN A PRESIÓN

Si tenemos una estilográfica con este sistema y éste no funciona lo que hay que hacer es lo siguiente:

  1. Quitar el capuchón y el culote e introducir el resto de la pluma en agua fría durante al menos 30 minutos.
  2. Sacar el botón ayudándose de unos alicates finos y a continuación extraer el fleje por la parte posterior de la pluma.
  3. Ayudándose de unos trozos de látex separar el cuerpo de la boquilla. Si no se abre, necesitará aplicar calor a la zona. Esto lo puede hacer con la ayuda de una vela manteniendo la pluma a una, distancia de unos 10 cms. sobre la llama y girándola constantemente. Al cabo de unos 30 segundos colocar de nuevo el látex sobre ambas partes, boquilla y cuerpo, y girar bruscamente. Si todavía se resiste repetir la operación de calentar con la vela.
  4. Una vez abierta, lo más seguro es que el depóito de goma antiguo esté solidificado. Éste podremos sacarlo con la ayuda de una aguja de ganchillo y si se resiste habrá que ponerlo de nuevo a remojo en agua fría para que el caucho del depósito se ablande y podamos sacarlo.
  5. Cuando ya tengamos bien limpio el interior del cuerpo, cogeremos la boquilla y quitaremos los restos del depósito del vástago donde se sujeta, lijaremos también el reborde que encaja en el cuerpo ayudándonos de una pequeña lima plana de metal. De esta  manera quitaremos cualquier resto de pegamento antiguo.

Si el plumín está bien colocado y vemos que tiene tinta seca entre éste y el alimentador, podremos evitar el quitarlo para limpiado si ayudándonos de una perita de goma y ajustándola en el reborde hacemos que pase agua a presión a través del plumín y el alimentador.

Una vez esté todo razonablemente limpio, sólo nos hace falta conseguir un depósito de goma nuevo. Damos un poco de goma arábiga o similar al vástago en el lugar en el que va a ir colocado y ajustamos el depósito de goma a su alrededor.

Ponemos de nuevo todas estas piezas ensamblando el resorte dentro del cuerpo, introducimos el fleje por la parte posterior del cuerpo cuidando que la parte más corta encare el depósito de goma y a continuación se introduce el botón quedando el extremo del fleje dentro de éste. Una vez hecho esto ya puede verificar si carga. Pulse el botón con el plumín dentro del tintero y suéltelo. Sáquelo del tintero y sobre éste presione otra vez el botón y compruebe si sale tinta. Si esto es así ha conseguido recuperar para el uso una vieja pluma.

Coloque el culote enroscándolo sobre la parte posterior del cuerpo y ponga el capuchón. La operación ha terminado. Enhorabuena.

Reparaciones Inmediatas (I)

sábado, enero 4th, 1997

Con frecuencia se da el caso de encontrar o recibir una estilográfica a la que no le funciona el sistema de carga. Ponerla a punto para su uso puede parecer complicado pero siguiendo unos consejos prácticos, y con un poco de paciencia, se logrará de nuevo su funcionamiento.

En primer lugar, una vez quitado el capuchón, hay que introducir la estilográfica en agua fría durante media hora. Si su sistema de carga es por presión (botton-filled), deben seguirse los siguientes pasos: 

  1. Desenroscar la pieza o tapón de carga. 
  2. Extraer el botón metálico; esto se hace muy bien con unos alicates finos de electricista. 
  3. Sacar la varilla interior o fleje tirando de ella con los mismos alicates.
  4. Una vez extraídas las partes metálicas de los pasos 2 y 3, ya podemos intentar abrirla por la unión entre la boquilla y el cuerpo. Para evitar que resbalen los dedos, lo mejor es rodear las dos partes con unos trozos de goma o látex y hacer fuerza girando. Puede que esto no sea suficiente si están demasiado pegados. Lo que debe hacerse entonces, es calentar un poco la parte de la unión entre boquilla y cuerpo. Para mí, lo mas fácil es hacerla con una vela, colocando la pluma a unos centímetros sobre la llama y girando constantemente durante varios segundos. Cuando notemos que está caliente, se coloca de nuevo el látex alrededor y se gira con un movimiento brusco; si todavía se resiste, debemos repetir la operación de calentar con la vela.
  5. Una vez abierto, lo más seguro es que en el interior del cuerpo se encuentre solidificado el depósito de goma. Para sacarlo, podemo utilizar una aguja de ganchillo fina que nos servirá para enganchar la goma y tirar de ella hacia afuera. Puede ser que hayan quedado trozos pegados del depósito dentro del cuerpo; en ese caso. con la misma aguja se van enganchando y tirando de ellos hasta dejarlo limpio.
  6. Es muy importante que el borde de la boquilla sobre el que se coloca el depósito de goma esté totalmente limpio y libre de cualquier vestigio del antiguo, así como de pegamentos anteriores. Lo más práctico es rasparlo con una lima de hierro fina y plana: si el resto del depósito viejo es muy grueso, quizás haya que quitarlo primero con una navajita y luego igualar la superficie con la lima. No deben quedar protuberancias donde va a instalarse el depósito nuevo.
  7. Una vez que se ha limpiado perfectamente, se aplica un poco de goma arábiga alrededor y se coloca el depósito.
  8. Se encaja el cuerpo y se introduce la varilla o fleje.
  9. Se vuelve a poner el botón o pulsador y se comprueba si la pluma carga.

 

Habiéndolo hecho todo bien, no cabe duda de que cargará.

Para las estilográficas de carga por palanca, es aún más fácil ya que podemos eliminar los pasos 1, 2, 3, y 9; el resto es todo igual.

El paso sucesivo en las reparaciones inmediatas es el que vamos a describir a continuación; requiere algo más de cuidado por la manipulación de piezas delicadas. Algunas veces, conviene extraer el plumín para poder limpiar bien éste y el alimentador. Para hacerla, lo mejor es utilizar un bloque de metal o de madera que tenga algunos orificios o taladros de diferente diámetro. Debemos introducir el alimentador en uno de los orificios, de modo que permita sujetar el borde de la boquilla alrededor del hueco y por este puedan pasar el plumín y el alimentador. Con la ayuda de un tornillo metálico de rosca y de un martillo, se coloca el extremo del tornillo sobre el alimentador y se golpea la cabeza de aquel con el martillo, (es muy importante que el tornillo pase limpiamente a través de la boquilla). El plumín y el alimentador saldrán empujados por el tornillo. Una vez fuera, hay que limpiar bien el interior del plumín y las ranuras del alimentador. Realizada esta operación, se coloca de nuevo el plumín sobre el alimetador y se introduce en la boquilla. No debemos olvidamos comprobar que las piezas estén perfectamente encajadas en la boquilla porque, de lo contrario, al poner el capuchón podría doblarse el plumín.

Como ya he dicho al principio, reparar estos sistemas es muy sencillo, aunque puede que algunos de los pasos a seguir se nos resistan; no importa. Hay que practicar. Quizás con lo que debe tenerse más cuidado es con la vela pero una vez que se coge el punto, resulta de lo más fácil. Ánimo y a probar primero con alguna pieza que no sea de mucho valor y … ¡Suerte!. 

Todos los utensilios necesarios para las reparaciones inmediatas y sencillas de estilográficas antiguas pueden observarse en la imagen de la derecha: pieza de acero con taladros de diversos diámetros, vaso con agua, pegamento líquido, sistema calentador (una vela encendida, en este caso), martillo con los cantos de plástico, trozos de caucho, tijeras de varios modelos y tamaños, cortadores, limas de modelismo, ganchos extractores, pinzas y piezas para golpear.  
  Iniciamos la reparación de una PARKER DUOFOLD con sistema de carga Pulsador de Presión. Quitamos en primer lugar, el tapón protector del pulsador de carga.

Soltamos el botón pulsador, si es necesario, con la ayuda de un alicate de puntas redondas finas.

 
  Con el mismo alicate (si está muy fuerte, en otras ocasiones no es necesario), tiramos hacia afuera de la varilla interna o fleje que presiona al depósito de goma de carga.
Con el cuerpo de la estilográfica entre los trozos de caucho, giramos y sujetamos respectivamente, hasta conseguir desenroscar la boquilla del cuerpo. En ocasiones, las roscas pueden estar muy apretadas.  
  Conseguida la separación de la boquilla y cuerpo, procedemos a extraer con la ayuda de unas pinzas todos los trozos del depósito de goma que se encuentran en el interior del cuerpo, posiblemente pegados a la pared del cuelpo. 
Ya tenemos desmontadas las piezas más significativas de la estilográfica en la reparación. Procederemos en nuestras próximas ilustraciones y de nuevo, comentario resumido, a enseñar la limpieza de la boquilla y el desmontaje del grupo colector-plumín con el bloque metálico.